Por Daniela Morado Hernández
La presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez presentó la edición 2025 de la Feria Metropolitana Chimalhuacán (FEMECHI), que se celebrará del 1 al 12 de octubre, con la expectativa de recibir a más de 200 mil visitantes.
El evento tendrá como eje central el arte del labrado en cantera, tradición milenaria que ha distinguido al municipio y que será homenajeada a través de un concurso con 50 maestros y maestras canteros. Las y los participantes recibirán un apoyo económico de 6 mil pesos, y los ganadores obtendrán premios en efectivo que van de 20 mil a 60 mil pesos.
La edición 2025 contará con una amplia oferta cultural y recreativa:
Pabellón artesanal con más de 70 expositores, priorizando artesanos locales y de la región.
Pabellón gastronómico con 170 espacios, donde se ofrecerán platillos típicos a precios accesibles.
Actividades para niñas y niños, juegos mecánicos y una granja interactiva.
Eventos masivos con artistas internacionales en el Foro de Espectáculos, con entradas generales de 100 pesos y VIP de 500 pesos.
La alcaldesa aseguró que la seguridad estará garantizada con apoyo de la Guardia Nacional, Policía Estatal, monitoreo del C4 municipal y cámaras de circuito cerrado al interior de la feria.
Por su parte, el cronista municipal Israel Higinio Calderón Ramírez informó que también se realizarán tres exposiciones y un foro cultural, con la participación de académicos y especialistas en historia y arte. Además, la Dirección de Turismo anunció que el Planetario Digital ofrecerá conferencias y talleres con el respaldo de la UNESCO y la Asociación Astronómica Nacional.
Flores Jiménez subrayó que desde 2023 la feria recuperó su esencia cultural y artesanal, y que este año la organización recae exclusivamente en el gobierno municipal, con el compromiso de ofrecer un evento accesible y seguro para todas las familias.
La programación completa del Teatro del Pueblo y el Foro de Eventos Masivos se dará a conocer en la página oficial de Facebook “Femechi”.

