*Una vez que se robusteza la carpeta de investigación, se podría presentar nuevamente una solicitud a la Cámara: Monreal Ávila
*La oposición aprovechó la coyuntura para atacar a Morena, utilizando el caso como herramienta política.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, ofreció una conferencia de prensa para abordar la decisión de la Cámara de Diputados sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien acudió a la Fiscalía de Morelos. Monreal Ávila afirmó que Blanco Bravo cumplió su palabra al presentarse, a pesar de contar con fuero constitucional. Explicó que, según la interpretación jurídica, Blanco Bravo tenía fuero independientemente del resultado de la votación del dictamen, ya que un voto en contra solo hubiera significado un retraso de 60 días para la revisión del expediente por la comisión instructora. La comisión, por mayoría, consideró el expediente como inconsistente, carente de pruebas y con motivaciones políticas. Monreal Ávila aclaró que la decisión no impidió ni impide al Ministerio Público investigar, y que una vez que se robusteza la carpeta de investigación, se podría presentar nuevamente una solicitud a la Cámara. El coordinador parlamentario de Morena defendió la decisión de la mayoría, argumentando que evitaría un precedente peligroso de aceptar denuncias sin pruebas.
Monreal enfatizó su compromiso con la unidad de Morena, asegurando que no ha realizado llamados de atención a los diputados que votaron de manera diferente al acuerdo inicial. Resaltó la importancia de respetar la libertad de voto y la necesidad de mantener la unidad dentro del partido para respaldar a la presidenta de la República. El coordinador parlamentario defendió la decisión tomada, destacando que se priorizó la legalidad y la transparencia. Reconoció las críticas recibidas, pero afirmó que la verdad prevalecerá. Monreal también abordó las discrepancias con respecto a las declaraciones de su vocero, Arturo Ávila, sobre la posibilidad de aprehensión de Blanco incluso con fuero, aclarando la diferencia entre fuero e inmunidad procesal y el procedimiento para la declaratoria de procedencia. Finalmente, rechazó las acusaciones de proteger a Blanco, reiterando el compromiso de Morena con la justicia y la necesidad de un expediente sólido con pruebas para proceder. Monreal explicó que la oposición aprovechó la coyuntura para atacar a Morena, utilizando el caso como herramienta política. Aclaró que no se descalifica a los colectivos ciudadanos ni a las madres buscadoras, pero defendió la postura de Morena, argumentando que se rechazó una acusación de un exfiscal procesado y prófugo, presentando un expediente considerado vacío y sin pruebas.